CONTAR HISTORIAS

¡HOLA!
Soy Matías. Nací el 18 de Abril de 1994 en Córdoba y viví siempre acá. Un bicho de ciudad.
Me egresé de Comunicación Social en 2017 en la Universidad Nacional de Córdoba. En mi trayecto profesional tuve experiencias en el mundo de la producción audiovisual, agencia de publicidad y espacios académicos. Mi formación está orientada en producción y narrativa audiovisual. Lo que más me gusta hacer es contar historias.
Cinéfilo desde que ví «Batman: El Caballero de la Noche» y futbolero de toda la vida.
ALGUNOS TRABAJOS
Producción audiovisual

FAARDIT | 50 años
Institucional
Video institucional por la celebración del 50° aniversario de la federación más importante de la comunidad radiológica nacional. Ocupé el rol de productor general.
Cliente de la agencia Usina Creativa

Red Mate | 10 años
Institucional
Productor y guionista en este mediometraje documental que fue realizado en el marco de un proyecto de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Monomarental
Cine documental
Productor del cortometraje documental dirigido por Ornella Falkiewicz. Se realizó en el marco del Posgrado Documental Contempóraneo 2023.
Agencia de publicidad

"Bien Argentino" y "América Show"
Publicidad gráfica y digital
Realicé la coordinación de equipos de producción gráfica y audiovisual en temporadas de verano y giras nacionales.
Cliente de la agencia Usina Creativa

Universidad Atlántida
Campaña y propuesta de valor
Project Manager de la cuenta. Formé parte de la nueva definición conceptual y narrativa de la marca: Protagonistas. También realicé coordinación de producción para campañas publicitarias.
Cliente de la agencia Usina Creativa

AGDI
Gestión de proyecto
Project manager de la cuenta. Coordiné la producción en todas las etapas del proyecto: Branding, desarrollo web, campañas publicitarias y gestión de redes.
Cliente de la agencia Usina Creativa
Fotografía

Poner el cuerpo
Reportaje documental
Producción documental que realicé en el marco del curso de extensión «Nuevo fotoperiodismo» junto a Natalia Colazo, Belén Madoery, Silvina Figueroa y Federico Sánchez

José Manuel de La Sota
Reportaje documental
Realicé una cobertura de tres hechos vinculados al fallecimiento del ex gobernador de Córdoba en 2018: Cortejo fúnebre, velorio y misa aniversario. Aquí dejo acceso a las fotos del cortejo.

La casa está en llamas
Reportaje documental
Cobertura de una marcha ambientalista en la Ciudad de Córdoba. Protagonizada por jóvenes que durante el año luchan por las graves consecuencias del cambio climático.
ACADEMIA
Formación
Licenciatura en Comunicación Social
• Orientación en producción audiovisual.
• Egresado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de Córdoba).
Posgrado en Documental Contemporáneo
• Trayecto organizado por el Cineclub Municipal «Hugo del Carril» y Universidad Blas Pascal.
• Período: Agosto 2023 a Mayo 2024
Diplomatura en Desarrollo y Gestión de Proyectos Audiovisuales
• Trayecto organizado Aula Abierta.
• Período: Septiembre a Diciembre del 2021 (140 horas)
Experiencia docente
Adscripciones docentes
• Narración Televisiva II (5° año).
• Seminario de Narrativas Transmedia (5° año).
• Taller III: Lenguaje y producción audiovisual (3° año).
Curso de producción audiovisual en Parque Educativo de Córdoba
• Docente en el curso “Formación en Realización Audiovisual” en Parque Educativo Este
• Período: Septiembre a Noviembre 2022 (Total de 140 horas).
Taller de proyectos de comunicación transmedia
• Docente del taller “Introducción a la narrativa transmedia: Teoría y experiencias” en el Centro Cultural España Córdoba.
• Docente de un taller de una jornada de narrativas transmedia para entidades de la economía solidaria de Córdoba.
Producción científica

“Contar (las) historias: Manual para experiencias transmedia sociales”
• Redacción, junto a Nadir Secco y Sofía Gual en el marco de un equipo de investigación en comunicación transmedia.
• Año de publicación: 2018

“‘Acá venimos a alentar’: Los cantitos de cancha como una práctica que atraviesa lógicas de lo político”
• Redacción del artículo en el libro “Aguafuertes de la Argentina Contemporánea Vol.1: ‘MMLPQTP’”.
• Año de publicación: 2019
OTRAS COSITAS
Jugando con la IA






Hilos en X
SOBRE BIELSA Y SUS REFUTADORES🗣️
— Matías Colantti (@matiascolantti) July 14, 2024
Ya salió de tendencia pero me parece importante rescatar momentos que no están en los clips que circularon y reunir otros que si se publicaron.
Una sintésis para rebatir ridiculeces de los que ejercen la ignorancia o el simple desprecio.
Hilo👇 pic.twitter.com/VlhBSgs53R
Manchester United vs. Barcelona 🏴🇪🇸
— Matías Colantti (@matiascolantti) March 1, 2023
El baile más maravilloso⚽🪄
A propósito del último duelo, me dieron ganas de escribir sobre la historia más memorable de este cruce: La mítica final en Wembley.
Volví a ver el partido y les comparto un hilo de aquella batalla 🧵👇🏻 pic.twitter.com/lmZWF0gYYS
SAN MARTÍN: EL ARGENTINO MÁS GRANDE
— Matías Colantti (@matiascolantti) August 17, 2020
"El gen argentino: Buscando al argentino más grande" fue un programa de televisión que se emitió durante Agosto y Octubre de 2007. Conducido por Mario Pergolini y producido por Cuatro Cabezas. pic.twitter.com/6jJu3rW8cQ
Crítica de cine

La saga "Misión Imposible"
Dossier especial
El dossier reúne un análislis exahustivo de la historia de la saga desde su origen hasta su quinta entrega en 2015 («Nación Secreta»).

Los sonámbulos
Crítica
Paula Hernández le pone firma a una obra potente e incómoda. Ahonda sobre la circulación del poder en una familia y las opresiones como consecuencia de las asimetrías.

Hit the road
Crítica | Festival de Mar del Plata 2021
Panah Panahi construye un relato poderoso, con estilo propio y como si fuese un director con larga trayectoria. Fue la gran ganadora del Festival de Mar del Plata en 2021.